Videojuegos y gamificación en la educación

Voy a participar en un ciclo de seminarios sobre el uso de videojuegos en la educación. El ciclo cuenta con 150 plazas y está dirigido a profesores de Secundaria, Bachiller, Formación Profesional y universitarios de la región y cuenta con la homologación de la Dirección General de Innovación Educativa de La Rioja, que reconocerá con ocho horas de formación permanente la asistencia a todas las sesiones.

Programa

• 15 de abril. «Seminario sobre producción de un juego. Elementos y pasos clave en la producción de un juego educativo», por Daniel Burgos, vicerrector de Proyectos Internacionales de UNIR y director de las Cátedras UNESCO en eLearning e ICDE en Recursos Educativos Abiertos.

• 22 de abril. «Seminario sobre introducción a videojuegos. Diseño de videojuegos: entretenimiento, participación y aprendizaje», por Pablo Moreno, director de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología – ESIT.

• 29 de abril. «Seminario sobre gamificación. Conceptos y herramientas para gamificar en clase», por Natalia Padilla, directora del Máster en eLearning y Redes Sociales y docente de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR

• 6 de mayo. «Seminario sobre guionización de juegos. Jugar en tres actos: cómo estructuramos nuestras historias», por Nadia McGowan, coordinadora del Máster en Diseño y Producción Multimedia de UNIR.

• 13 de mayo. «Seminario sobre el desarrollo práctico de un juego educativo», por José Carlos San José, jefe de desarrollo TIC en el Vicerrectorado Proyectos Internacionales y en el Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativa (UNIR iTED).

Toda la información del Ciclo ‘Videojuegos y gamificación en la educación’ está disponible en la página https://www.unir.net/evento/openclass/gamificacion/

Más información: