Artículos académicos

  • Frailez-Narvaez, M.; Sagredo-Olivenza, I.; McGowan, N. (2022). Painting Authorship and Forgery Detection Challenges with AI Image Generation Algorithms: Rembrandt and 17th Century Painters as a Case Study. Ijimai. https://dx.doi.org/10.9781/ijimai.2022.11.005
  • Repiso, R., Sidorenko, P., & McGowan, N. (2022). La realidad virtual en bibliotecas: estrategias de inclusión de una tecnología emergente. Informatio27(2), 30-47. https://doi.org/10.35643/info.27.2.12
  • Editora junto con Begoña Yáñez del número monográfico Mujer(es) e industrias creativas en la revista Área Abierta (UCM), volumen 22(2). https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/issue/view/3978
  • McGowan, N. (2022). Ni nominadas ni ganadoras: las mujeres en los Premios Goya (1987-2021). Área Abierta 22(2). https://doi.org/10.5209/arab.79909
  • McGowan, N.; Repiso, R.; Montero, J. (2022). Las obras de mayor relevancia en el estudio científico del Cine y Fotografía: enseñanza, impacto académico y análisis de co-citación . Fotocinema. Revista Científica De Cine Y Fotografía, (25), 381-410. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2022.vi25.14428
  • Rivas-Nieto, P.; Rey-García, P.; McGowan, N. (2021). La guerra fría, la seguridad nacional y el Estado militar en Sudamérica (1959-1980). Secuencia 111. https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i111.1928
  • McGowan, N. (2021). Breves encuentros: el cortometraje como esencia del cine [Reseña]. Revista Mediterránea de Comunicación 12(1). https://doi.org/10.14198/MEDCOM000011
  • Rey-García, P.; Rivas-Nieto, P.; McGowan, N. (2020). War memorials, between propaganda and history: Mleeta Landmark and Hezbollah. Cultural Trends. https://doi.org/10.1080/09548963.2020.1815175
  • McGowan, N. (2020). Cultura y gastronomía. Ética y Cine Journal. 10(2), 23-31.
  • Fernández-Ramírez, L., & McGowan, N. (2020). La programación de series internacionales en la televisión generalista española (1990 – 2010). Estudios Sobre El Mensaje Periodístico26(2), 541-553. https://doi.org/10.5209/esmp.67686
  • McGowan, N & Rey, P. (2018). Imágenes de la Crisis Mediterránea: la creación de la imagen pública de Nasrallah. Área Abierta Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 18 (2), 325-340.
  • McGowan, N. (2017) Medir la luz: la evolución hacia el fotómetro moderno. Arte, Individuo y Sociedad,29(2), 369-386.
  • McGowan, N. & Deltell, L. (2017). La crisis del celuloide: criterios  de exposición en el paso del fotoquímico al digital en el cine de Hollywood. El profesional de la información, 26(6). https://doi.org/10.3145/epi.2017.nov.14
  • Sojo, K. (2017). El verdugo. Reseña de Luis Deltell y Nadia McGowan. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 0 (15), 335-337.

Libros

  • McGowan, N.; Rey-García, P.; Rivas-Nieto, P. (2022). Holy Defence: El héroe islámico en videojuegos. En El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción de conocimiento sobre el otro (1231-1252). Madrid: Dykinson.
  • Rey-García, P.; McGowan, N. (2022). Fotografía e Inteligencia de Fuentes Abiertas: de la Guerra de Secesión a Bellingcat. En Seguridad y Defensa, una mirada al futuro. Madrid: Ministerio de Defensa.
  • McGowan, N.; García-Sahagún, M. (2022). Veinticinco años de luz: enseñando fotografía en la ECAM. En Madrid, ciudad de imágenes. Madrid: Dykinson.
  • Rey-García, P.; McGowan, N.; Rivar-Nieto, P. (2022). Inteligencia de fuentes abiertas y redes sociales: un modelo colaborativo transnacional. En Uso de las redes sociales en la educomunicación. Madrid: Dykinson.
  • McGowan, N. (2021). La creación de una experiencia audiovisual profesional en S. Nuere Menéndez-Pidal y L. de Miguel Álvarez (Coords.), STEAM: La humanización de las ciencias en la universidad (83-91). Madrid: Dextra.
  • McGowan, N. (2017). ¿Se acabaron las películas en celuloide? En El efecto phi. Madrid: Modernito Books.
  • Linares, R..; Fernández, E.; Fernández-Ramírez, L.; McGowan, N. (2019). Principios básicos de la producción audiovisual cinematográfica. Madrid: Ommpress.
  • McGowan, N. (2017). La perpetuación de prejuicios en la representación urbana en televisión: Beirut vista a través de Homeland. En Cultura popular y medios audiovisuales en la historia contemporánea. Madrid: UCM.
  • McGowan, N. (2017). El director de fotografía  en el mundo digital. En Competencias y perfiles profesionales en el ámbito de la comunicación. Madrid: Dykinson.
  • McGowan, N.; Siso, M. (2016). Estereotipos femeninos en películas dirigidas por mujeres.  En Diseños en la moderna investigación universitaria. McGraw Hill Education.
  • McGowan, N. (2016). Light creators: an overview of cinematographer’s authorship. En Nuevas formas de expresión en comunicación. McGraw Hill Education.
  • McGowan, N. (2016). Una mirada técnica: investigando las repercusiones del digital en la estética cinematográfica contemporánea. En Al margen. Reflexiones en torno a la imagen. Madrid: UCM.
  • McGowan, N. & Deltell, L. (2016). Taxi Teherán. En Cine pensado. Fila Siete: Madrid. ISBN 978-84-946225-0-2

Conferencias

  • McGowan, N.; Yáñez, B. (marzo, 2021). “Audiovisual Feedback for Online Design Projects”. 15th Annual International Technolgoy Education and Development Conference INTED2021. IATED, Valencia.
  • Yáñez, B.; McGowan, N. (marzo, 2021). “The Impact of Covid-19 in the Successful Completion of Capstone Projects”. 15th Annual International Technolgoy Education and Development Conference INTED2021. IATED, Valencia.
  • McGowan, N.;Fernándlez-Ramírez, L.; Rey-García, P. (diciembre, 2020). “Blockchain y fotografía en Internet: plataformas y sistemas”. VII Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea UCM – Confoco 2019. Universidad Complutense de Madrid.
  • McGowan, N.; De Miguel, L. (septiembre, 2020). “El cartoon abstract en la divulgación académica”. I Congreso Internacional de Creatividad e Innovación en el Diseño. Barreira Arte + Diseño.
  • Rey, P.; McGowan, N. (septiembre, 2019). “El Deepfake como amenaza comunicativa: diagnóstico, técnica y prevención”. XXVII Curso Internacional de Defensa: Amenaza Híbrida: La guerra imprevisible. Academia General Militar y Universidad de Zaragoza.
  • McGowan, N. (Mayo, 2016). Directores de fotografía en el mundo digital. I Congreso Iberoamericano Nebrija PIATCOM. Universidad  Nebrija, Madrid.
  • McGowan, N. (Junio, 2016) “Light Authors: el estatus del director de fotografía como autor”. I Congreso Jóvenes Investigadores de la Comunicación: La imagen fija y en movimiento. Universidad Complutense, Madrid.
  • McGowan, N. y Siso Monter, M. (Octubre, 2016) “Modelos y estereotipos femeninos en películas dirigidas por mujeres”. En L. Ortiz de Borbón (Presidencia). Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. Universidad Complutense, Madrid.
  • McGowan, N. (Octubre, 2016) “Light creators: the cinematographer’s status as an author”. Congreso Universitario Internacional sobre la Comunicación en la Profesión y en la Universidad de Hoy: Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. Universidad Complutense, Madrid.
  • McGowan N. (Octubre, 2016). “Cinematografía fotoquímica en un entorno digital: pervivencia y estética”. II Congreso de Fotografía Contemporánea Confoco. Universidad Complutense, Madrid.
  • McGowan, N. (Noviembre, 2016). “La perpetuación de prejuicios a través de la representación urbana en cine y televisión: la visión de Beirut de Homeland”. XI Jornadas Internacionales de Historia y Cine. Universidad Complutense de Madrid.

Divulgación (selección)

  • McGowan, N. (2018). Directoras de fotografía: profesionales subexpuestas. Camera & Light (98), 6-19.
  • McGowan, N. (2018). De la ciudad de las estrellas a la luna. Camera & Light (100), 6-17.
  • McGowan, N. (2018). Un western de los Coen para Netflix. Camera & Light (100), 26-31.
  • McGowan, N. (2018). Rodando a estrellas del rock. Camera & Light (100), 32-37.
  • McGowan, N. (2018). Robbie Ryan, el favorito. Camera & Light (100), 18-25.
  • McGowan, N. (2019). Van Gogh, a las puertas de la eternidad. Camera & Light (101), 6-14.
  • McGowan, N. (2019). Philippe Rousselot: 50 años tras las cámaras. Camera & Light (101), 32-35.
  • McGowan, N. (2019). La tragedia de Peterloo. Camera & Light (102), 6-14.
  • McGowan, N. (2019). Nancy Schreiber ASC: tras la cámara (2019). Camera & Light (102), 26-29.

Proyectos de investigación

La identidad de la mujer en la creación visual del siglo XXI: Diseño, Arte y Arquitectura. Investigadora Principal: Laura de Miguel Álvarez. Convocatoria Proyectos Propios de Investigación UNIR 2020.

Miembro del proyecto de investigación subvencionado para 2016-2018, “Pensamiento y representación literaria y artística digital ante la crisis europea y en el mediterráneo” PR26/16-6B-1 y los proyectos de innovación docente “Metodologías alternativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis”. “Metodologías alternativas en el uso de la fotografía analógica en períodos de crisis II” y “Creación de contenidos fotográficos y audiovisuales en Wikipedia”, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.